Portada1
La Nación: Créditos hipotecarios, costos y más: cuatro fenómenos y por qué los precios de las propiedades se pueden disparar
22/01/2025 | 23 visitas
Imagen Noticia
Las razones por la que se espera una baja del costo de construcción y por qué la demanda de créditos hipotecarios se mantendrá activa
Publicidades
Después de un 2024 en el que la construcción cayó cerca del 20%, este año será mejor y vamos a ver una mejora del 10%, aproximadamente. Pero para esto, para el sector procura consolidar la recuperación insinuada en algunos determinantes de la actividad durante la segunda mitad del año pasado.Para pasar en limpio: la inversión nacional en obra pública se redujo en un 80% y el costo en dólares para obras privadas se encareció un 64% con respecto a 2023, debido a la apreciación del peso y a la reducción de la brecha.La infusión que limpia los riñones, combate las infecciones urinarias y elimina los cálculosEn otra etapa de la cadena, el crédito hipotecario creció 214% real anual en los primeros once meses del año, y 384% anual en el segundo semestre, cuando comenzó a tomar envión realmente. Solo en diciembre de 2024 el total desembolsado en créditos hipotecarios a familias fue mayor al acumulado de enero-octubre de 2023, ajustado por inflación.Finalmente, en el mercado de compraventas fue un año de crecimiento, aunque dispar según la zona del país. El año pasado cerró con un crecimiento del 40% en las escrituras de compraventa de inmuebles de CABA, del 30% en Córdoba y del 15% en la Provincia de Buenos Aires.Lo que viene1) El costo de construcción dejará de aumentarDe cara al 2025, el costo en dólares para los privados no podrá seguir creciendo: solo con mantener los niveles de fines del año pasado, en el promedio anual significa un aumento del 15% respecto a 2024. Es decir, la inercia de los aumentos va a poner presión, pero por el lado de la oferta (además del blanqueo para desarrolladores), la apertura a importación de insumos y la persistencia de la apreciación cambiaria podrían reducir marginalmente los costos de construcción.2)Los créditos hipotecarios tienen el desafío del fondeoDel lado de la demanda, la consolidación del financiamiento vía crédito hipotecario, los fondos acumulados por el blanqueo (todavía no derramaron en el sector) y la parsimoniosa recuperación del salario real podrían traccionar por el lado de la demanda.Una alerta para el mercado de financiamiento, producto de la incipiente estrechez de la liquidez en pesos de algunos bancos tanto públicos como privados, fue el aumento de tasas de interés de los créditos hipotecarios entre noviembre y diciembre. A principios de octubre, la tasa de interés promedio de los créditos hipotecarios era de 4,3% para los bancos públicos o provinciales y 5,6% para los bancos privados de alcance nacional. Actualmente, esas tasas ascienden a 4,9% y 6,8 (+0,6 pp y +1,2 pp, respectivamente), que implican aumentos en la cuota del crédito de 5% y 10%, respectivamente. Es decir, el desafío del crédito hipotecario (y del financiamiento a la vivienda en general) es cómo fondearse en un contexto de liquidez restringida y cepo cambiario, que reduce la capacidad de acceder a fuentes de largo plazo. La idea de recrear un mercado hipotecario en dólares, impulsado por algunos sectores del sistema financiero, conlleva el problema del riesgo de descalce de monedas que terminó con la pesificación asimétrica a principios de 2002, en la peor crisis moderna del sector.Cómo logran mantener las casas frescas en Grecia con un material simple y muy barato3) La gente seguirá pidiendo préstamosEl Índice de Acceso al Crédito Hipotecario, que busca anticipar la evolución del crédito hipotecario a partir de la capacidad real de un hogar de cumplir con los requisitos básicos exigidos por los bancos, mejoró considerablemente en 2024, gracias a la mejora del salario en dólares vs. valor de los inmuebles.En 2025, se prevé que el Índice se mantendrá en los niveles actuales, dada la combinación de mejora de los ingresos compensado por mayores tasas de interés y precio de inmuebles al alza, que requerirá un ingreso superior para acceder a un mismo inmueble.Esto es compatible con un mercado de crédito hipotecario con volúmenes de desembolso mejores que los actuales, pero inferiores a los del periodo 2017-2018. En el caso del crédito tradicional, destinado principalmente a la compra de unidades ya construidas, este año tendrá un volumen cercano a los US$3000 millones anuales, equivalente a unos US$250 millones mensuales. Esto es muy superior al del periodo 2019-2023 (US$15 millones mensuales promedio), aunque menor al del periodo 2017-2018 (US$330 millones mensuales o US$4000 millones anuales).En este contexto, queda la expectativa sobre los diferentes instrumentos de crédito intermedio, como la hipoteca divisible, la hipoteca de bien futuro o las modificaciones al proceso de registración de boletos.4)Los precios de las propiedades seguirán aumentandoDe cualquier manera, este volumen de crédito hipotecario seguirá impulsando los precios del mercado inmobiliario. Luego de haber registrado un aumento del 7% promedio en 2024, el precio de los inmuebles consolidará esa mejora y podrá crecer hasta 20% más.Punta del Este: ya está en venta la casa de Jorge Lanata en José IgnacioPara el mercado de compraventa, especialmente CABA y Córdoba se muestran como las plazas más dinámicas en contextos de crédito hipotecario.En los años en los que el crédito hipotecario representa más del 20% de las operaciones (como potencialmente será 2025) se potencia el derrame al mercado sin crédito. Es decir, si se mantiene el ritmo de operaciones de CABA del periodo julio-octubre y continúa el crédito, el volumen operado en CABA, por ejemplo, puede ser superior a las 70.000 escrituras. Cuando esto suceda, el desafío estará en cómo el sector resuelve los cuellos de botella como la presión de la demanda con una oferta en transición, sin que el aumento de precios canibalice la mejora.Gonzalez Rouco es economista senior de Empiria Consultores. Licenciado en Economía, obtuvo un posgrado en Economía Social por la Universidad Católica Argentina y es Magíster en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializó en el análisis y diseño de instrumentos de acceso a la vivienda con enfoque económico y financiero. Publicó tres libros: “El sueño de la casa propia” en 2024, “Dueños o Inquilinos” en 2021 y “Vivienda: el relato” en 2017.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ciudadlaradio.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Qué hacer si tu perro está muy sucio y tiene mal olor
Estas son las razones más habituales y cómo solucionarlas, según una experta
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Así funciona el proceso de deportación: los pasos que siguen las autoridades y los caminos para evitarla
Cualquier persona que ingrese sin autorización a EE.UU. o que infrinja las leyes migratorias corre el riesgo de ser expulsada de ese país; desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, se prioriza a aquellos con antecedentes penales graves
» Leer más...
Imagen Noticia
Los alertas desconocidos que anticipan que se prenda la luz de temperatura del motor
Cada vehículo cuenta con una serie de luces y señales para avisarnos si alguna parte no está funcionando como debería; qué significa esta alerta y cómo reaccionar ante esta situación
» Leer más...
Imagen Noticia
El modelo que bajó más de 11 millones tras la eliminación del impuesto al lujo
Las automotrices empezaron a modificar sus precios de lista tras la modificación impositiva dispuesta por el Gobierno; de qué auto se trata y con qué características cuenta
» Leer más...
Facebook
Instagram
Recién pasó...
MITRE CORDOBA
Programación de una de las radios líderes a nivel nacional. Asegurando la mejor cobertura de noticias nacionales.
programación. ahora en vivo:
LA CIUDAD QUIERE SABER
De 08:00:00 a 12:00:00
Informativo y de entretenimiento. Cubriendo las noticias sociales, políticas, policiales, deportivas y espectaculo en lo local, regional y provincial. // Conduce: Marcelo Chavazza // Co-Conduce: Roberto Gagliardo // Deporte: Dario Espindola // Movil: Quique Bravo
Próximo Programa
MODO RISA
Programa humorístico conducido por Marcelo Josset con la participación de gran elenco.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.ciudadlaradio.com.ar/.
Enviar mensaje
Claudia:
Buen día! muy bueno el programa! por favor comenten sobre las reuniones que realizaron los concejales con el Referente de Pami y con los dos Efectores Médicos de la Ciudad - A qué conclusiones llegaron? queremos saber realmente qué pasa....muchas gracias!
Emelda E.Emmert:
Bien Flaco
Gina Mazzorana:
Saludos desde Italia para Ciudad la Radio y dedico la Cancion *Resistire* para Omar, Gaby, Lauti y al cantante de Stellita non se el nombre . Desde Gavardo Italia
Roberto Pelliza:
Disculpen. En el mensaje que envié recién me olvidé de poner el nombre y me lo dio por enviado correctamente. Les decía que comenzaron con el tango "Malevo" y lo anunciaron como "El Aguacero". Maás atención, ¡¡por favor!! ¡Cariños!
Roberto:
¡Hola, buen día! Comenzaron con el tango Malevo y lo anunciaron como "El Aguacero". Más atención, por favor.
ANDRES:
Saludos desde Brasil, los escucho siempre, adelante SUNCHALES A CUIDARSE QUE SE PUEDE.
ANDRES:
Hola y saludos los escucho desde Brasil, Abrazos a la distancia.
ANDRES:
Hola amigos desde Brasil saludos a todos, FAMILIA Y AMIGOS FUERZA SUNCHALES.
ANDRES:
Muy buena transmicion, programa de interes excelente, los escucho desde Brasil. Gracias continuen asi.
alberto:
hola chicos , tengo una sugerencia por el reproductor de audio , no podrán hace como cadena 3 que se habrá una ventana aparte , por cuando entras a una noticia - tenes que volver a darle clic al reproductor , es una sugerencia amigos . gracias !!!
fernando.:
Los escuchos desde SALTA,BUENISSIMA LA RADIO.
Claudia:
Puma llamen a Crónica, tiene que saber la gente a nivel nacional lo que pasa, es inconcebible.
Cintia:
Buen diaa me anoto pra el concurso 369,buen finde!
Walter Gorosito:
muy buena la web, felicitaciones!!!!!!
0000:
Cone... cantate un golllll
tito:
Saludos chicos, los escucho siempre. Excelente programa
Diego:
Muy buena! tiene de todo!!!!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
clima
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Ciudad Quiere Saber
  • La Nación
  • Locales
  • Perfil.com
  • Política
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Ciudad La Radio

    Tel: 3493-410979
    Instagram: ciudadlaradio
    Facebook: Ciudad LaRadio
    YouTube: Ciudad La Radio

    Sunchales - Santa Fe
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra